
La Paz, Bolivia | Este viernes 1 de agosto, Bolivia se prepara para el primer debate presidencial rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, un evento clave para conocer las propuestas de los candidatos en un contexto marcado por una profunda crisis económica. Organizado por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), en colaboración con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y diversas organizaciones de la sociedad civil, el debate se llevará a cabo en Santa Cruz de la Sierra a las 20:30 horas (hora local).Candidatos Participantes
Los nueve aspirantes a la presidencia de Bolivia confirmados para el debate son:
- Samuel Doria Medina (Alianza Unidad), empresario y político con experiencia previa en elecciones presidenciales.
- Jorge «Tuto» Quiroga (Libre), expresidente de Bolivia (2001-2002) y líder de una coalición opositora.
- Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), presidente del Senado y exaliado del Movimiento Al Socialismo (MAS), acompañado por la exministra Mariana Prado como candidata a la vicepresidencia.
- Manfred Reyes Villa (Súmate – APB), exgobernador de Cochabamba y líder de una alianza regional.
- Eduardo Del Castillo (Movimiento Al Socialismo – MAS), exministro de Gobierno y candidato del partido gobernante tras la renuncia de Luis Arce a la reelección.
- Jhonny Fernández (La Fuerza del Pueblo), líder político con propuestas centradas en reformas tributarias.
- Paulo Rodríguez Folster (Libertad y Progreso ADN), candidato independiente con un enfoque liberal.
- Felipe Quispe Laura (Fuerza del Pueblo), representante de una alianza emergente.
- Jaime Dunn (Nueva Generación Patriótica), aspirante de un partido nuevo con propuestas renovadoras.
Formato y Objetivos:
El debate, moderado de forma imparcial, permitirá a los candidatos exponer sus planes de gobierno y responder preguntas sobre temas críticos como la crisis económica, el ajuste fiscal, la inversión extranjera y la estabilidad política. Según Zulema Alanes, presidenta de la ANPB, el objetivo es “garantizar la pluralidad, la transparencia y la vigilancia de las promesas de los candidatos”. El formato incluirá interpelaciones directas entre los participantes, lo que promete un intercambio dinámico y revelador para los votantes.Transmisión
El encuentro será transmitido en señal abierta a nivel nacional a través de canales como Red Uno y otras emisoras de radio y televisión, además de plataformas digitales como el canal de YouTube del Tribunal Supremo Electoral (TSE). El OEP ha enfatizado que el debate busca ofrecer a los bolivianos una oportunidad clara para comparar los planes de gobierno y evaluar el liderazgo de los aspirantes.Contexto Electoral
Las elecciones de 2025 se desarrollan en un clima de tensión política, con el Movimiento Al Socialismo (MAS) dividido tras el enfrentamiento entre el presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales, inhabilitado como candidato por el Tribunal Constitucional. La oposición, liderada por figuras como Doria Medina y Quiroga, busca capitalizar el descontento por la escasez de bienes esenciales y la inflación, una de las más altas de Sudamérica. Un segundo debate está programado para el 12 de agosto en La Paz, antes de la primera vuelta electoral.Este primer cara a cara será un momento crucial para que los candidatos convenzan a un electorado donde, según encuestas, un 30% de los votos aún son nulos, blancos o indecisos, reflejando una profunda incertidumbre en el país.