0 3 mins 4 meses

Teherán, Irán – En un movimiento que eleva las tensiones en Oriente Medio, el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, habría ordenado la suspensión total de la cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA, por sus siglas en inglés), según fuentes cercanas al gobierno iraní. La decisión llega como respuesta a los recientes ataques aéreos estadounidenses contra instalaciones nucleares clave de Irán, en un episodio que ha intensificado el enfrentamiento entre Washington y Teherán.

Los bombardeos, reportados en la última semana, habrían dañado infraestructuras críticas vinculadas al programa nuclear iraní, aunque la IAEA aclaró que los ataques no lograron destruir completamente las capacidades nucleares del país. “El programa nuclear iraní ha sufrido un impacto significativo, pero no ha sido eliminado”, afirmó un portavoz de la agencia en Viena, subrayando que aún se evalúan los daños.

La suspensión de la cooperación con la IAEA, que supervisa el cumplimiento de los acuerdos nucleares internacionales, marca un punto de inflexión en las relaciones entre Irán y las potencias occidentales. Este movimiento podría complicar los esfuerzos diplomáticos para reactivar el acuerdo nuclear de 2015 (JCPOA), que ya enfrentaba serios obstáculos tras la retirada de Estados Unidos en 2018 bajo la administración Trump.

El gobierno iraní calificó los ataques como “una agresión ilegal” y prometió una “respuesta contundente”. En un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán acusó a Estados Unidos de violar el derecho internacional y advirtió que la decisión de suspender la cooperación con la IAEA es solo el primer paso de una serie de medidas retaliatorias.

Por su parte, la Casa Blanca no ha emitido comentarios oficiales sobre los ataques, aunque fuentes del Pentágono aseguran que las operaciones fueron “precisas” y dirigidas a “neutralizar amenazas estratégicas”. Analistas internacionales advierten que esta escalada podría desencadenar una crisis regional más amplia, especialmente en un contexto de tensiones crecientes en Gaza y Líbano.

La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación. La Unión Europea llamó a ambas partes a la “máxima contención” y a retomar el diálogo, mientras que China y Rusia, aliados de Irán, condenaron los ataques estadounidenses como una “provocación peligrosa”.

A medida que la situación evoluciona, los ojos del mundo están puestos en Teherán y Washington, con temores de que esta escalada pueda llevar a un conflicto más amplio en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *