0 4 mins 4 meses

Tegucigalpa, Honduras / El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha solicitado un refuerzo de seguridad en sus instalaciones debido a las manifestaciones convocadas por el Partido Libertad y Refundación (Libre) para los días 26, 27 y 28 de junio, en el marco de la conmemoración del golpe de Estado de 2009. Al mismo tiempo, el Partido Nacional de Honduras (PNH) ha denunciado públicamente un supuesto intento de Libre por intimidar al CNE y sabotear el proceso electoral de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre.

La presidenta del CNE, Cossette López, remitió oficios al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Roosvelt Hernández, y al Secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, solicitando un despliegue policial y militar en el edificio principal del CNE en la colonia El Prado, el Edificio Matamoros y las bodegas electorales en el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop). Esta medida responde a la convocatoria de Libre, liderada por su coordinador general, Manuel Zelaya, para movilizarse frente al CNE, denunciando un presunto fraude electoral en preparación. López destacó que el refuerzo busca “garantizar la integridad de los colaboradores y las instalaciones” ante posibles alteraciones del orden público.

Por su parte, el PNH, a través de su jefe de bancada, Tomás Zambrano, acusó a Libre de orquestar una estrategia para desestabilizar el proceso electoral. Zambrano señaló que las protestas de Libre no son solo una conmemoración del golpe de 2009, sino un intento deliberado de presionar al CNE y cuestionar su independencia. “Libre busca intimidar a las autoridades electorales y sembrar desconfianza en el proceso, utilizando el aniversario del golpe como excusa para deslegitimar las instituciones democráticas”, afirmó. El PNH también expresó su preocupación por las recientes declaraciones de la candidata presidencial de Libre, Rixi Moncada, quien ha cuestionado la transparencia del CNE y la presencia de observadores internacionales, sugiriendo un supuesto “fraude del golpismo”.

Las tensiones se han intensificado tras la decisión del CNE de realizar una revisión manual de actas electorales de las primarias del 9 de marzo, una medida aprobada por mayoría de dos a uno en el pleno del organismo, pero rechazada por el consejero Marlon Ochoa, afín a Libre. Este hecho ha alimentado las acusaciones de la oposición sobre un posible boicot por parte del partido en el poder, mientras Libre sostiene que la revisión es insuficiente para garantizar la transparencia.

El despliegue de las Fuerzas Armadas ya está en marcha, con un refuerzo especial en las bodegas del Infop, donde se resguarda el material electoral. Las autoridades del CNE han instado a la ciudadanía a mantener la calma y han reafirmado su compromiso con un proceso electoral transparente. Sin embargo, el ambiente político se torna cada vez más tenso a menos de cinco meses de las elecciones generales, con acusaciones cruzadas que amenazan con polarizar aún más el escenario electoral en Honduras.

Ambas partes han llamado a sus bases a mantenerse vigilantes. Mientras Libre insiste en que su movilización es un ejercicio de defensa democrática, el PNH advierte que no permitirá intentos de desestabilización. La comunidad internacional, por su parte, ha hecho un llamado al diálogo y al respeto por las instituciones electorales para garantizar un proceso limpio y pacífico el próximo 30 de noviembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *