0 4 mins 3 meses

La Paz, Bolivia – A menos de 50 días de las elecciones generales en Bolivia, programadas para el 17 de agosto, una nueva encuesta realizada por Captura Consulting y difundida por los canales Red Uno y Cadena A posiciona al empresario Samuel Doria Medina como líder en la intención de voto con un 19,6%. Sin embargo, el sondeo destaca un alto porcentaje de indecisos, que alcanza el 15,5%, reflejando la incertidumbre que aún domina el escenario electoral.

Según los resultados, Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, supera al ex presidente Jorge Quiroga (2001-2002), quien obtiene un 16,6% representando a la alianza Libre. En tercer lugar se ubica Andrónico Rodríguez, senador y candidato de la izquierda por la Alianza Popular, con un 13,7%. La encuesta también revela el desplome del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), cuyo candidato Eduardo Del Castillo, ex ministro de Gobierno, apenas alcanza un 1,4%, un nivel que podría poner en riesgo la personería jurídica del partido si no supera el 3% en los comicios.

El estudio, realizado entre el 10 y el 20 de junio con una muestra de 2.500 personas, confirma la tendencia de las encuestas previas: la oposición concentra la mayor preferencia electoral, pero la fragmentación y el elevado número de indecisos podrían definir el rumbo de la contienda. “La cantidad de indecisos es alta y puede volcar el resultado final”, señaló un analista de Captura Consulting durante la presentación de los resultados.

De mantenerse esta tendencia, Bolivia podría encaminarse a una segunda vuelta entre Doria Medina y Quiroga, ya que ningún candidato alcanza el 50% de los votos ni el 40% con una ventaja de diez puntos sobre el segundo, según lo estipulado por la ley electoral boliviana. Sin embargo, la irrupción de Jaime Dunn, un economista liberal que logró registrar su candidatura el pasado 25 de junio, podría alterar el escenario al disputar el voto opositor.

El contexto electoral se desarrolla en medio de tensiones sociales y una crisis económica marcada por la escasez de dólares y combustibles. Ambos candidatos opositores, Doria Medina y Quiroga, participaron recientemente en una cumbre política en Santa Cruz para garantizar la transparencia de los comicios, en un esfuerzo por apaciguar los conflictos y asegurar la participación de los 7,5 millones de votantes convocados.

Por su parte, el MAS enfrenta un declive histórico, con su apoyo en el nivel más bajo en 20 años tras la renuncia de Luis Arce a buscar la reelección. La izquierda, fragmentada, encuentra en Rodríguez su mejor opción, aunque su capacidad para aglutinar el voto “evista” sigue siendo una incógnita.

Con un panorama electoral incierto y un electorado que aún no define su preferencia, los próximos días serán clave para los candidatos que buscan capitalizar el descontento y ofrecer soluciones a la crisis que atraviesa el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *